
Técnicas del almacenamiento se selecciona en dependencia del grado de selectividad y accesibilidad que requieren los artículos almacenados. Se distinguen tres métodos de almacenamiento: masivo, selectivo y muy selectivo.
- Método de almacenamiento masivo: permite acceder directamente solo a algunas unidades de carga de las que integran un mismo surtido (una unidad de carga puede ser una unidad de carga paletizada).
- Método de almacenamiento selectivo: permite acceder a todas las unidades de cargas que integran un mismo surtido.
- Método de almacenamiento muy selectivo: Permite acceder a todos los artículos que integran un mismo surtido.
Por ejemplo, si se tratara de una unidad de carga paletizada compuesta por 24 cajas de cartón, conteniendo 12 botellas de vino cada una, de un mismo surtido, el método muy selectivo permitiría acceder a la caja de cartón y el selectivo a todas las unidades de carga paletizada, mientras el masivo, solo a algunas unidades de carga.
Los factores que permiten seleccionar el método de almacenamiento son:
- La relación volumen / surtido o masividad.
- La altura o puntal de la bodega.
- El área total de la bodega.
- El peso de las unidades de carga y de los artículos.
- Las dimensiones de las unidades de carga y de los artículos.
Selección de las Técnicas de Almacenamiento
Los medios técnicos de almacenaje son diversos y cada vez más especializados para distintos tipos de cargas por lo que no se pretende relacionarlos exhaustivamente, ni establecer un procedimiento determinado para su selección. En la tabla que sigue se plantea la relación entre los métodos de almacenamiento y los grupos de medios técnicos que con más frecuencia se emplean.
Método de almacenamiento
|
Medio técnico
|
Muy selectivo
|
Estantes de cargas fraccionadas
|
Gaveteros
| |
Ganchos y perchas
| |
Selectivo
|
Estantes de cargas unitarizadas
|
Masivo
|
Arrumes directos con medios unitarizadores o sin ellos (estibas)
|
Estanterías pasantes
| |
Estanterías dinámicas
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario